La Copa América 2024 se disputará íntegramente en Estados Unidos. Participarán las 10 selecciones de la CONMEBOL más 6 selecciones de la CONCACAF que han logrado la clasificación para el evento.
Mejores casas de apuestas para la Copa América
VENTAJAS
- Muchas posibilidades para apuestas combinadas (Multicombinador)
- Cuenta con una opción de transmisión en vivo
- Cuenta con muchas promociones atractivas
VENTAJAS
- Tiene aplicación móvil, tanto para iOS como Android
- Cuenta con muchas promociones
- Tiene aplicación móvil, tanto para iOS como Android
VENTAJAS
- Cuenta con un gran apartado en apuestas deportivas
- Buen programa de lealtad y bonos
- Ganador del premio “Mejor casa de apuestas de Latinoamérica” (SBC Awards 2021)
VENTAJAS
- Cuenta con un buen diseño, donde es sencillo encontrar todo
- La amplia oferta deportiva, con acceso a ofertas
- Casa con reconocimiento internacional
Grupo A
Posición | Equipo |
---|---|
A1 | Argentina |
A2 | Perú |
A3 | Chile |
A4 | Canadá |
Grupos Copa América 2024: Cómo llegan los equipos del Grupo A a la Copa América
El Grupo A de la Copa América 2024 se presenta con Argentina como la principal candidata, no solo para ganar el grupo, sino también para llevarse el título del torneo. Además de Argentina, el grupo incluye a Perú, Chile y Canadá, este último clasificando tras vencer a Trinidad y Tobago en un playoff en marzo.
Los partidos del Grupo A tendrán lugar en varias ciudades estadounidenses, destacando el partido inaugural en el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta, donde Argentina se enfrentará a Canadá el 20 de junio. Otros partidos importantes incluyen Chile contra Perú en el AT&T Stadium en Arlington y Argentina contra Chile en el MetLife Stadium en East Rutherford.
Argentina entra al torneo como los campeones defensores de la Copa América y también como campeones del mundo tras su victoria en el último Mundial. Bajo la dirección de Lionel Scaloni, la selección ha experimentado uno de sus mejores períodos, destacando la victoria en la final de la Copa América 2021 contra Brasil y el triunfo en la Finalissima contra Italia en 2022.
Perú, por su parte, busca redimirse tras la derrota en la final de 2019 contra Brasil y mostrar mejorías significativas bajo la dirección de Juan Reynoso, a pesar de enfrentar dificultades recientes en sus partidos. Eso sí, nadie espera que cumpla su logro de 1975, cuando entró por segunda vez en la historia de la Copa América.
Chile espera recuperar su forma competitiva y superar los problemas recientes, mientras que Canadá, con su reciente clasificación, busca hacer un impacto significativo en su primera participación en la Copa América.
Cada equipo del grupo jugará contra los otros una vez en formato de todos contra todos, con los dos primeros clasificando a los cuartos de final. La fase de grupos promete ser emocionante, con equipos buscando demostrar su valía en el escenario continental.
Argentina
Argentina llega a la Copa América 2024 con un historial impresionante, siendo los actuales campeones del mundo y de América. Bajo la dirección técnica de Lionel Scaloni, la selección ha demostrado ser un equipo formidable, destacándose en competiciones internacionales recientes. Con jugadores de la talla de Lionel Messi, quien continúa desempeñando un papel crucial a pesar de su edad avanzada para un futbolista, la Albiceleste es vista no solo como favorita para dominar el grupo, sino también para competir seriamente por el título. Además de Messi, la presencia de jugadores como Emiliano Martínez en la portería y Lautaro Martínez en la delantera asegura que Argentina tenga una base sólida en todas las áreas del campo.
El equipo ha cultivado un estilo de juego agresivo y técnico que se adapta bien a las competiciones cortas. La mezcla de experiencia y juventud ha sido clave para mantener un alto nivel de rendimiento, con figuras emergentes que se han integrado bien con los veteranos. La expectativa es que Argentina, al ser uno de los equipos más laureados y con una rica historia en el torneo, maneje la presión y esté a la altura en los momentos críticos del torneo.
Perú
Perú entra en la Copa América 2024 con renovadas esperanzas de hacer un papel significativo. Dirigidos por Jorge Fossati, que tomó las riendas con el objetivo de revitalizar un equipo que ha mostrado destellos de calidad pero ha carecido de consistencia, los peruanos están ansiosos por mejorar su actuación en comparación con torneos anteriores. La selección cuenta con una mezcla de jugadores experimentados y nuevos talentos, lo que podría ser la clave para una campaña exitosa.
La estrategia de Fossati se ha centrado en fortalecer la defensa y promover un ataque más dinámico, donde jugadores como Gianluca Lapadula y Renato Tapia serán vitales. Perú ha demostrado capacidad para superar expectativas en torneos pasados y, con preparación y mentalidad adecuadas, podrían ser uno de los equipos sorpresa del torneo. La cohesión del grupo y la capacidad para elevar su juego en momentos decisivos serán determinantes para su progreso en la competición.
Chile
Chile enfrenta un gran desafío en la Copa América 2024, buscando redimirse tras un período de resultados mixtos en la escena internacional. Con una generación de jugadores que ha envejecido pero aún posee calidad, como Alexis Sánchez y Arturo Vidal, el equipo necesita encontrar el equilibrio adecuado entre la experiencia y la inyección de nuevo talento. La capacidad de estos veteranos para liderar en el campo será crucial para inspirar a los jugadores más jóvenes y manejar la presión de los grandes partidos.
El técnico de Chile ha trabajado en adaptar el equipo a un estilo de juego más equilibrado, intentando mantener la solidez defensiva mientras explora nuevas opciones en el ataque. La participación en el torneo será una prueba significativa para ver si pueden volver a las etapas finales de una competición importante. La pasión y la determinación siempre han sido características del juego chileno, y revivir ese espíritu combativo será esencial para su éxito en el torneo.
Canadá
Canadá hace su debut en la Copa América con grandes esperanzas de dejar una impresión positiva. Esta participación representa una oportunidad significativa para el equipo de mostrar su crecimiento en el fútbol internacional. Con jugadores como Alphonso Davies, que ha demostrado su calidad en el Bayern Munich, y Jonathan David, quien ha sido efectivo en el frente de ataque en Europa, Canadá tiene la capacidad de competir con las mejores selecciones del continente.
El técnico Mauro Biello ha sido el arquitecto de este renovado equipo canadiense, enfocando en una estrategia que aprovecha la velocidad y técnica de sus jugadores jóvenes. La presencia en un torneo de tan alto calibre será una prueba de fuego para el equipo, no solo para competir sino también para aprender y adaptarse a diferentes estilos de juego. Aunque son novatos en la Copa América, su reciente rendimiento en otras competiciones internacionales sugiere que podrían ser más que solo participantes.
Pronóstico Grupos Copa América 2024: Grupo A
Para la Copa América 2024, que se disputará en Estados Unidos del 20 de junio al 14 de julio, el Grupo A presenta un desafío interesante con equipos que mezclan experiencia y nuevos aspirantes. Argentina, como campeona actual y líder mundial, es la favorita indiscutible del grupo. Con Lionel Scaloni al mando y figuras destacadas como Lionel Messi, Julián Álvarez y Emiliano Martínez, la expectativa es que Argentina avance a la siguiente ronda y potencialmente, domine el torneo.
Enfrentando a Argentina están Perú, Chile y Canadá. Perú busca superar su actuación en torneos anteriores y tiene un historial de llegar sorpresivamente a las etapas finales. Chile, con una mezcla de veteranos y nuevos talentos, también busca reivindicarse en el escenario internacional después de varios años de resultados mixtos.
Canadá, el menos experimentado en competiciones de CONMEBOL, llega con la ventaja de la familiaridad con los estadios y condiciones de juego en Norteamérica. Su clasificación a través de los playoffs contra Trinidad y Tobago muestra su determinación y mejora en el fútbol internacional.
En resumen, aunque Argentina es claramente la favorita para liderar el grupo, la competencia de Perú y Chile, junto con el potencial sorpresivo de Canadá, podría brindar algunas batallas interesantes y resultados inesperados en el Grupo A de la Copa América 2024
Grupo B
Posición | Equipo |
---|---|
B1 | México |
B2 | Ecuador |
B3 | Venezuela |
B4 | Jamaica |
Grupos Copa América 2024: Cómo llegan los equipos del Grupo B a la Copa América
El Grupo B de la Copa América 2024 está compuesto por México, Ecuador, Venezuela y Jamaica. Este grupo destaca por la presencia de México, uno de los favoritos del torneo, que junto a equipos competitivos como Ecuador y Venezuela, promete ofrecer enfrentamientos emocionantes.
México, clasificado automáticamente como uno de los cabezas de serie, entra en la competición con altas expectativas, respaldado por una combinación de talento veterano y emergente. Ecuador, por su parte, llega al torneo con la esperanza de replicar o mejorar su desempeño en ediciones anteriores, donde ha demostrado capacidad para sorprender a grandes selecciones.
Venezuela, aunque históricamente menos exitosa en la Copa América, ha mostrado signos de crecimiento y desarrollo en su juego, apuntando a superar las expectativas y avanzar en el torneo. Finalmente, Jamaica, que logró su clasificación a través de su desempeño en la Liga de Naciones de CONCACAF, busca hacer historia y dejar una marca en su primera participación en la Copa América.
Los partidos del Grupo B se jugarán en diferentes estadios a lo largo de los Estados Unidos, incluyendo encuentros claves como México contra Jamaica en el NRG Stadium en Houston y México contra Ecuador en el State Farm Stadium en Glendale.
México
México entra en la Copa América 2024 con grandes expectativas, respaldado por un sólido rendimiento en competiciones internacionales previas. Dirigidos por Jaime Lozano, el equipo busca consolidar su posición como uno de los líderes en el fútbol de CONCACAF y hacer una impresión duradera en CONMEBOL. Con jugadores clave como Hirving Lozano y Raúl Jiménez, quienes tienen experiencia en ligas europeas de alto nivel, México tiene la capacidad de desafiar a cualquier equipo en el torneo.
La táctica de Lozano favorece un juego ofensivo, con énfasis en la posesión y ataques rápidos por las bandas. México también ha mejorado en la solidez defensiva, lo que será crucial para enfrentar a equipos de la talla de Brasil y Argentina. La Copa América ofrece una oportunidad perfecta para que México muestre su evolución y ambición de competir al más alto nivel.
Ecuador
Ecuador llega a la Copa América 2024 con un equipo prometedor. Bajo la guía de su técnico, Félix Sánchez Bas, la selección ecuatoriana ha mostrado mejoras significativas, caracterizándose por su velocidad y agilidad en el contraataque. Con figuras como Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán, que están comenzando a establecerse en el fútbol europeo, Ecuador tiene una base joven y dinámica que podría sorprender a muchos en el torneo.
La estrategia de Sánchez Bas ha sido construir un equipo que no solo dependa de su capacidad física, sino que también juegue con inteligencia táctica. La Copa América es una prueba de fuego para Ecuador, una oportunidad para medir su progreso y establecerse como un competidor regular en el escenario continental.
Venezuela
Venezuela, a menudo vista como la cenicienta en las competiciones sudamericanas, entra en la Copa América 2024 con el objetivo de superar las expectativas y demostrar su crecimiento en el fútbol internacional. Con un enfoque en el desarrollo de talentos locales y algunos jugadores haciendo carrera en el extranjero, Venezuela espera poner en apuros a sus rivales en el grupo.
Bajo la dirección de Fernando Batista, Venezuela ha intentado adoptar un enfoque más estratégico y disciplinado en el campo, buscando equilibrar su defensa con un ataque efectivo. Aunque ha sufrido en el pasado, la selección venezolana está decidida a cambiar su narrativa y demostrar que pueden competir al más alto nivel.
Jamaica
Jamaica, otra selección de CONCACAF que ha mostrado una evolución constante, se prepara para su debut en la Copa América con la esperanza de causar algunas sorpresas. Con un estilo de juego físico y directo, Jamaica no se deja intimidar fácilmente y puede ser especialmente peligrosa en situaciones de contraataque.
El equipo, dirigido por Heimir Hallgrímsson, se basa en la velocidad de sus delanteros y la solidez de su defensa. Jamaica ha demostrado ser un competidor formidable en la Copa Oro y ahora busca llevar ese mismo espíritu competitivo al escenario más grande de América. Su participación en la Copa América 2024 es una oportunidad para competir y para aprender y crecer como equipo.
Pronóstico Grupos Copa America 2024: Grupo B
México, con una historia de clasificaciones agónicas y actuaciones destacadas en ediciones pasadas de la Copa América, se perfila como el cabeza de serie del grupo. A pesar de los desafíos recientes, incluyendo una decepcionante salida en la fase de grupos del Mundial 2022 y problemas en la dirección técnica, México busca reafirmarse en el escenario internacional aprovechando la cercanía geográfica del torneo. La presión está sobre el equipo y su entrenador para mostrar mejorías significativas.
Ecuador llega con el objetivo de hacer una marca significativa en el torneo. Con figuras clave como Moisés Caicedo y Pervis Estupiñán, el equipo espera llevar su rendimiento en la CONMEBOL a un nivel superior en esta competición.
Venezuela, a menudo visto como el menos favorecido entre los equipos sudamericanos, continúa su búsqueda de un éxito significativo en la Copa América. A pesar de no tener títulos en su haber, su deseo de progreso y mejora es claro, buscando sorprender en el torneo.
Jamaica, representando a la CONCACAF, podría ser la sorpresa del grupo. Aunque no tienen un historial destacado en la Copa América, su estilo de juego rápido y físico podría complicar a sus rivales más experimentados.
Grupo C
Posición | Equipo |
---|---|
C1 | Estados Unidos |
C2 | Uruguay |
C3 | Panamá |
C4 | Bolivia |
Grupos Copa América 2024: Cómo llegan los equipos del Grupo C a la Copa América
El Grupo C de la Copa América 2024 presenta un conjunto diverso de equipos que incluye a Estados Unidos, Uruguay, Panamá y Bolivia. Este grupo promete ser altamente competitivo dado el nivel de los equipos involucrados, especialmente con Uruguay como uno de los contendientes tradicionales del torneo.
Estados Unidos, actuando como anfitrión del torneo, buscará aprovechar su condición de local para avanzar en la competencia. Con una mezcla de jóvenes talentos y veteranos experimentados, el equipo de las barras y las estrellas está listo para hacer un impacto significativo.
Uruguay, siempre un gigante en el fútbol sudamericano, entra en el torneo con altas expectativas. Con una rica historia en la Copa América y numerosos títulos bajo su cinturón, los Charrúas son favoritos para liderar el grupo y avanzar profundamente en el torneo.
Panamá, por su parte, llega con el impulso de haber clasificado a través de la Liga de Naciones de CONCACAF. Aunque son considerados como un equipo menos tradicional, su creciente experiencia internacional podría sorprender a sus rivales.
Bolivia, conocida por su juego tenaz, espera mejorar su desempeño en comparación con torneos anteriores. Aunque no son vistos como favoritos, su capacidad para jugar partidos cerrados y competitivos podría resultar crucial en sus aspiraciones de avanzar.
Los partidos de este grupo se llevarán a cabo en diversas sedes en los Estados Unidos, incluyendo enfrentamientos clave como Estados Unidos contra Uruguay en el Arrowhead Stadium en Kansas City, y Bolivia contra Panamá en el Mercedes-Benz Stadium en Atlanta.
Estados Unidos
Estados Unidos, como anfitrión de la Copa América 2024, entra en el torneo con altas expectativas y el objetivo de hacer un papel importante. Con una mezcla de jóvenes promesas y veteranos experimentados, el equipo dirigido por Gregg Berhalter está listo para demostrar su capacidad en un torneo principalmente sudamericano. Jugadores como Christian Pulisic y Weston McKennie son figuras clave que aportan talento y experiencia en competiciones europeas, lo que podría ser decisivo en momentos clave del torneo.
El equipo ha mostrado una evolución notable bajo la dirección de Berhalter, adoptando un estilo de juego que enfatiza el control del balón y la presión alta. El desafío será mantener la consistencia y manejar la presión de competir como locales, con la esperanza de superar la barrera de los cuartos de final, una fase que ha sido esquiva en ediciones anteriores.
Uruguay
Uruguay llega a la Copa América 2024 con una mezcla de tradición y renovación. La experiencia de jugadores como Luis Suárez se combina con el dinamismo de jóvenes como Federico Valverde y Darwin Núñez, creando un equipo que puede aspirar a lo más alto. Dirigidos por Marcelo Bielsa, los uruguayos buscan recuperar su lugar como uno de los equipos dominantes de Sudamérica.
La estrategia de Uruguay tradicionalmente se ha centrado en una sólida defensa y un ataque potente. Esta combinación de juventud y experiencia hace que el equipo sea peligroso en cualquier situación de juego, y su rica historia en la Copa América — siendo uno de los máximos ganadores — es un recordatorio de su pedigrí en el torneo.
Panamá
Panamá, bajo la dirección técnica de Thomas Christiansen, llega a la Copa América con el objetivo de demostrar su crecimiento en el fútbol internacional. Aunque no son vistos tradicionalmente como un contendiente fuerte, su presencia en el torneo es una oportunidad para contradecir esa percepción y mostrar la evolución del fútbol en Centroamérica.
El equipo panameño se caracteriza por su disciplina táctica y su capacidad para competir con tenacidad. Con jugadores que han ganado experiencia en ligas internacionales, Panamá espera sorprender a sus rivales y avanzar más allá de la fase de grupos, un logro que sería histórico para la nación.
Bolivia
Bolivia entra en la Copa América 2024 con la esperanza de mejorar su historial reciente en el torneo. Tradicionalmente considerados como uno de los equipos más débiles del continente, los bolivianos buscan cambiar esa narrativa bajo la dirección técnica de Antônio Carlos Zago. Con un enfoque en fortalecer la defensa y aprovechar las oportunidades de contraataque, Bolivia intentará aprovechar su experiencia en altitud y condiciones difíciles para sacar ventaja.
A pesar de las dificultades anteriores, Bolivia tiene la capacidad de jugar de igual a igual contra equipos más fuertes en situaciones específicas. Su objetivo será competir en cada partido y, potencialmente, lograr algunas sorpresas que reivindiquen su estatus en el fútbol sudamericano.
Pronóstico Grupos Copa América 2024: Grupo C
En el Grupo C de la Copa América 2024, Uruguay se perfila como el favorito claro para liderar el grupo, seguido de cerca por Estados Unidos, que también tiene fuertes expectativas de avanzar. Uruguay, con una rica historia en el torneo y múltiples títulos, es considerado un fuerte contendiente no solo para el grupo, sino también para el torneo en general. Estados Unidos, aunque menos favorecido en comparación con Uruguay, aún tiene probabilidades respetables para ganar el torneo, reflejando cierto optimismo sobre su rendimiento.
Panamá y Bolivia, los otros dos equipos del grupo, son vistos como menos probables para avanzar, dada la fortaleza y la experiencia de sus competidores.
En términos de apuestas específicas, Uruguay y Estados Unidos ofrecen algunas opciones interesantes para aquellos que buscan apuestas de valor, especialmente con Estados Unidos como anfitrión y con la ventaja de jugar en casa.
Grupo D
Posición | Equipo |
---|---|
D1 | Brasil |
D2 | Colombia |
D3 | Paraguay |
D4 | Costa Rica |
Grupos Copa América 2024: Cómo llegan los equipos del Grupo D a la Copa América
El Grupo D de la Copa América 2024 está configurado para ser uno de los grupos más emocionantes del torneo, compuesto por Brasil, Colombia, Paraguay y Costa Rica. Este grupo combina un alto calibre de talento y experiencia, lo que promete algunos de los partidos más intrigantes de la fase de grupos.
Brasil, como uno de los favoritos perennes y co-favorito junto con Argentina para ganar el torneo, lidera este grupo. Con una historia exitosa en la Copa América, el equipo brasileño llega con una plantilla llena de estrellas de clase mundial, buscando añadir otro título a su impresionante colección.
Colombia, conocida por su juego dinámico y técnicamente hábil, también es vista como una seria contendiente en el torneo. Los Cafeteros tienen la capacidad de ir muy lejos en la competencia, dependiendo de su forma y ejecución durante los juegos del grupo.
Paraguay, aunque quizás menos destacado que Brasil y Colombia, es conocido por su resistencia y capacidad para competir con tenacidad contra equipos de mayor ranking. Su objetivo será superar las expectativas y causar algunas sorpresas.
Costa Rica, el equipo de CONCACAF que completa este grupo, llega con la esperanza de demostrar su valor en un escenario predominante de CONMEBOL. Aunque son los menos favoritos del grupo, los Ticos han mostrado en torneos anteriores que pueden mantenerse firmes frente a adversarios difíciles.
Los partidos clave del Grupo D incluyen el enfrentamiento entre Brasil y Colombia, que se perfila como uno de los más destacados de la fase de grupos. Otros encuentros importantes serán Costa Rica contra Paraguay y Brasil contra Paraguay, todos los cuales tendrán implicaciones significativas para la clasificación a los cuartos de final.
Brasil
Brasil, uno de los eternos favoritos en cualquier competencia de fútbol, entra a la Copa América 2024 con grandes expectativas. Con una plantilla repleta de talento que juega en los clubes más prestigiosos del mundo, el equipo dirigido por Dorival Junior está bien equipado para buscar otro título continental. Figuras como Neymar (si llega a tiempo tras su grave lesión), Vinicius Junior y Casemiro son solo algunos de los nombres destacados que se espera brillen en el torneo.
El estilo de juego brasileño es bien conocido por su énfasis en la técnica, el ataque rápido y la habilidad individual. Además, Brasil siempre ha mostrado una capacidad notable para adaptarse a diferentes estilos de juego, una ventaja táctica que Dorival Junior ha sabido explotar. A medida que buscan ampliar su impresionante palmarés en la Copa América, Brasil será sin duda el equipo a vencer en el grupo D.
Colombia
Colombia llega a la Copa América 2024 con el objetivo de hacer una fuerte impresión tras varios años de resultados mixtos en el ámbito internacional. Con Néstor Lorenzo al mando, el equipo busca encontrar una consistencia que les ha eludido en el pasado reciente. Jugadores como Luis Díaz, que ha mostrado su calidad en Europa, y veteranos como David Ospina, son clave para las aspiraciones del equipo.
La selección colombiana es conocida por su juego apasionado y técnico, con una fuerte dependencia de sus habilidades en el contraataque y en la posesión del balón. La mezcla de juventud y experiencia puede ser la fórmula ganadora que Colombia necesita para avanzar en el torneo y potencialmente competir por el título.
Paraguay
Paraguay, tradicionalmente conocido por su juego físico y su defensa sólida, entra en la Copa América 2024 con la intención de superar las expectativas y avanzar a las etapas más profundas del torneo. Bajo la dirección técnica de Daniel Garnero, la Albirroja busca combinar su robustez defensiva con un juego más creativo en el medio campo y el ataque.
Aunque Paraguay no ha sido protagonista en los grandes torneos recientes, su capacidad para jugar de manera compacta y explotar momentos clave les da una oportunidad de competir con cualquier equipo. Con jugadores como Miguel Almirón liderando el ataque, Paraguay aspira a ser la sorpresa del torneo.
Costa Rica
Costa Rica, un equipo que ha demostrado su capacidad en torneos internacionales, como su impresionante carrera en la Copa del Mundo 2014, busca hacer un impacto en la Copa América 2024. Dirigidos por Gustavo Alfaro, los Ticos traen un enfoque táctico disciplinado y un espíritu de lucha que puede hacerlos difíciles de vencer.
A pesar de ser menos conocidos en el contexto sudamericano, Costa Rica tiene jugadores con experiencia internacional significativa, como Keylor Navas en la portería, quien puede ser decisivo en partidos cerrados. Su objetivo será superar la fase de grupos y demostrar que su estilo de juego puede prevalecer en el continente sudamericano.
Pronóstico Grupos Copa América 2024: Grupo D
Para el Grupo D de la Copa América 2024, Brasil es visto como el favorito para liderar el grupo, pese a algunos contratiempos recientes en su desempeño. Colombia también es considerada una fuerte contendiente dentro del grupo, debido a su experiencia y la presencia de jugadores clave como Luis Díaz. Paraguay y Costa Rica completan el grupo, siendo considerados como competidores con menos probabilidades de avanzar, pero capaces de generar sorpresas.
Brasil, con su historia rica en la Copa América y un equipo lleno de talento, sigue siendo uno de los principales favoritos para el torneo, a pesar de las preocupaciones sobre la forma física de Neymar y algunos resultados recientes menos favorables. Colombia, con un equipo sólido y experimentado, es vista como una amenaza potencial no solo para avanzar sino para desafiar en las etapas posteriores del torneo.
La dinámica del grupo sugiere que mientras Brasil y Colombia tienen las miradas puestas en la cima del grupo, Paraguay y Costa Rica tendrán que superar expectativas y estadísticas para avanzar.
Sigue leyendo sobre todo lo relacionado con el evento deportivo Copa América: