Desde que se celebró la primera prueba de la Copa América historia hasta ahora se han celebrado un total de 47 ediciones. Te contamos los datos más curiosos del torneo.
Inicios de la Copa América
La historia de la Copa América arranca en 1910 como una versión de prueba. Su primera edición como tal no tuvo lugar hasta 1916, entre el 2 y el 17 de julio. Fue con motivo de la celebración del centenario de la independencia de Argentina.
En estos primeros pasos de la Copa América historia, el nombre que recibió fue Campeonato Sudamericano de Selecciones. Evidentemente, Argentina fue la anfitriona y se citaron otros países como Uruguay, Chile y Brasil.
Los campeones Copa América de ese año fueron los uruguayos y quizá en ese momento nació una de las rivalidades más antiguas del torneo. El duelo entre los dos países rioplatenses.
Tras el éxito de esta primera edición de la Copa América historia, se decidió crear un organismo que lo organizara. Fue la Conmebol, formada por Brasil, Argentina, Uruguay y Chile. Años más tarde se irían uniendo las demás.
Desde los años 30 hasta los 80 la historia de la Copa América fue un tanto intermitente. No se jugó algunos años, en otras ocasiones hasta dos en el mismo y algunas ediciones se consideraron no oficiales.
Fue en 1975 cuando adquirió el nombre que tiene ahora, Copa América historia.
Lee aquí como apostar a la Copa de América 2024.
Anfitriones Copa América
En la siguiente tabla te mostramos el número de veces que un país ha sido anfitrión en la Copa América historia. Es lógico que esos países pioneros en esta competición acumulen más ediciones.
En 2016, se celebró en Estados Unidos el centenario de la primera edición de esta competición. Entre los campeones Copa América en ese aspecto, encontramos a Argentina, con 10, seguido de Uruguay con 7 y Chile con otros 7. Las apuestas Colombia Copa América más exitosas fueron en 2001, cuando levantó el título.
Argentina | 10 (1916, 1921, 1925, 1929, 1937, 1946, 1959, 1987, 2011, 2021) |
Uruguay | 7 (1917, 1923, 1924, 1942, 1956, 1967, 1995) |
Chile | 7 (1920, 1926, 1941, 1945, 1955, 1991,2015) |
Perú | 6 (1927, 1935, 1939, 1953, 1957,2004) |
Brasil | 5 (1919, 1922, 1949, 1989,2019) |
Ecuador | 4 (1947, 1959, 1993, 2024) |
S/A | 3 (1975, 1979, 1983) |
Bolivia | 2 (1963,1997) |
Colombia | 2 (2001, 2021) |
Estados Unidos | 2 (2016, 2024) |
Paraguay | 1 (1999) |
Venezuela | 1 (2007) |
Formato y reglas
A lo largo de la Copa América historia, el formato ha cambiado constantemente. En un primer momento se llevó a cabo una liguilla y ganaba el que más puntos consiguiese.
Al aumentar el número de equipos Copa América participantes, todo cambió y se pasó a fases de grupos y eliminatorias.
Este año se hará una división en cuatro grupos de cuatro equipos. Los participantes son los 10 representantes de la Conmebol más 6 invitados de la Concacaf.
Se disputarán 3 partidos en cada grupo sumando tres puntos por victoria, uno por empate y ninguno por derrota. Para decidir qué equipos se clasifican se tiene en cuenta lo siguiente:
- Número de puntos
- Diferencia de goles
- Mayor número de goles.
El gol average será determinante en caso de empate y si estos métodos no sirven, la Conmebol lo elegirá por sorteo.
En cada uno de los grupos pasarán ocho selecciones a cuartos de final. Los cuatro ganadores de esa fase llegarán a una semifinal y los dos mejores se disputarán el premio de campeones Copa América. ¡Atento a todas las apuestas Copa América que cada fase traerá!
Invitados en torneos pasados
Este año, además de los diez países de la Conmebol, entre los candidatos a campeones Copa América encontramos a Estados Unidos, México, Jamaica, Panamá, Canadá y Costa Rica. La razón es lógica, el reducido número de equipos complica cuadrar las eliminatorias.
Esta tradición Copa América historia se lleva haciendo desde 1993 con miembros de la CONCACAF. Generalmente siendo México y Estados Unidos los primeros invitados.
De hecho, el Tri es el que más veces ha sido convocado a este campeonato. Hasta 10 veces por las 5 de Costa Rica.
Japón, Australia y Catar son los únicos países de la Copa América historia que no forman parte del continente americano.
Hasta la fecha, entre los campeones Copa América ninguno era invitado. Lo más cerca fue el subcampeonato de México en 2001.
Como dato curioso, podemos añadir que España fue invitada en 2011 en lugar de Japón cuando ocurrió el desastre del tsunami. La selección española lo rechazó.
No obstante, la idea de la Conmebol es invitar de nuevo a España o a algún otro país europeo.
Campeones Copa América
¿Quiénes son los equipos que más veces se han coronado como campeones Copa América? Esta clasificación la encabezan Uruguay y Argentina con 15 victorias.
Después de estos dos líderes en este sector, encontramos a Brasil con nueve. A más distancia aparecen con solo dos Paraguay, Chile y Perú.
Ciertamente, la desigualdad entre el nivel de las plantillas es considerable, sobre todo en los últimos años de Copa América historia. La de Brasil, la más potente, tiene un valor de mercado de más de 900 millones y jugadores entre los mejores del mundo.
Bolivia, por su parte, solo llega a 16 millones juntando a toda la plantilla.
Entre la selección de la Copa América historia elaborada por la Conmebol en 2011 podemos encontrar jugadores míticos. Entre ellos: Di Stéfano (Argentina), Maradona (Argentina), Pelé (Brasil), Carlos Valderrama (Colombia) o Chilavert (Paraguay), entre otros muchos.
Para esta edición, los grandes favoritos para las apuestas ganador Copa América son los argentinos. Estarán seguidos de otros combinados como Brasil, Uruguay o Colombia. Haz tus predicciones y disfruta.
¡Ha llegado el momento de apostar en la Copa América 2024!
VENTAJAS
- Muchas posibilidades para apuestas combinadas (Multicombinador)
- Cuenta con una opción de transmisión en vivo
- Cuenta con muchas promociones atractivas
VENTAJAS
- Tiene aplicación móvil, tanto para iOS como Android
- Cuenta con muchas promociones
- Tiene aplicación móvil, tanto para iOS como Android
VENTAJAS
- Cuenta con un gran apartado en apuestas deportivas
- Buen programa de lealtad y bonos
- Ganador del premio “Mejor casa de apuestas de Latinoamérica” (SBC Awards 2021)
VENTAJAS
- Cuenta con un buen diseño, donde es sencillo encontrar todo
- La amplia oferta deportiva, con acceso a ofertas
- Casa con reconocimiento internacional